Viernes 01/12/2023

Javier Martín gana el 43º Trofeo José Cano - Carrera Popular de Canillejas

XLIII Trofeo José Cano – Carrera Popular de Canillejas

Javier Martín hace historia, con su victoria absoluta

El duatleta/triatleta, demostró su gran estado de forma, tras haber ganado el campeonato de Madrid de Cross por Clubes, semanas atrás, y se convierte en el primer atleta del Suanzes en ganar la prueba absoluta en Canillejas, tras 44 años de historia de la cita rutera.

 

La mañana era muy agradable. Desde las 9:15 los más pequeños en acción (sub16 para abajo) y como siempre los mayores a partir de las 11:30 horas con la tradicional salida en la zona de entrada a la antigua calle García Noblejas, viniendo desde la M-40. Los más jóvenes no lo sabrán, pero la zona donde se sale ahora en los 10k del Trofeo José Cano, era antiguamente conocida como la entrada a la barriada de Los Focos, nicho de drogas, delincuencia, en un barrio muy marginal, al que los que éramos de las zonas de los alrededores, sólo entrábamos a pie, el día de la prestigiosa Carrera de Canillejas.

 

DSC_0868.jpg, _Nov 2023

 

Y digo prestigiosa, porque Canillejas, hace años, cada vez más, la verdad sea dicho de paso, era una de las mejores carreras en ruta que teníamos en España, con mucha diferencia, además. Por aquí pasaban los mejores especialistas de la ruta en España, pero también su organizador Pepe Cano traía a prestigiosos atletas no tanto del asfalto como fueron José Luis González, José Manuel Abascal, Antonio Prieto, Antonio Serrano, Constantino Esparcia… vamos gente del cross y la pista que venían porque aquí llegaban los mejores como fueron muchos recordman europeos, medallistas continentales, mundiales y hasta olímpicos como fueron: Fernando Mamede, Ezequiel Canario, Gary Staines, Mac McLeod, Paul Kipkoech, Ondoro Osoro, Mathias Ntawalikura, William Mutwoll o Steve Jones, el británico que 15 días después de ganar el Maratón de Nueva York en 1988, corrió y ganó aquí, un tipo que había tenido el récord del Mundo de Maratón con 2h07:13 (hace casi 40 años). En Canillejas además hubo años muy buenos a nivel de patrocinio, en los que se premió a los vencedores con un Nissan Patrol, un Renault Clío o un millón de las antiguas pesetas. Pero Canillejas, aparte de dar buenos premios a los mejores y traer un montón de estrellas mundiales al barrio, marcó un antes y un después en las carreras populares en nuestro país, al dar en 1980 una medalla a todos los que cruzaban la meta, un hecho insólito entonces y que en ediciones posteriores convirtió la medalla en una copa y/o trofeo, igualmente para todos los que llegaban a meta.

DSC_0882.jpg, _Nov 2023

DSC_0911.jpg, _Nov 2023

 

A Canillejas, íbamos y siguen yendo la mayoría de niños y niñas del Suanzes porque es justo apoyar las carreras del barrio y décadas atrás por al auditorio del parque se subieron al podio atletas como Rosana Jaramillo, Florentino Oliva, Jesús Ganso, Emiliano Roncero, los hermanos Vicente y José Luis Capitán, Jesús Ortega, Jesús Bravo… y luego Fernando Carro o Claudia Gómez, por citar los dos nombres más actuales de referencia. Una vez también subió al cajón y de la prueba absoluta Fabián Roncero, nuestro premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997, que pasó por aquí cuando ya los extranjeros no eran legión y también hay que decirlo sin ser el mejor Fabián de finales de los 90 y principios de los 2000.

DSC_0876.jpg, _Nov 2023

Pero este domingo, Javier Martín, residente en el barrio, en la esquina de Julián Camarillo esquina con la Carretera Canillejas a Vicálvaro, ha dado un golpe en la mesa y superado lo hecho por Fabián y lo conseguido anteriormente por José Luis Capitán o Emiliano Roncero que habían estado alguna vez entre los 10 primeros de la general y entre los tres mejores españoles. Javi, que se dedica más al triatlón (recientemente ha aparcado la natación y por tanto se aleja de los tres deportes) y al duatlón (5º en el Campeonato de Europa de este 2023) que al atletismo, lleva siendo fiel al Suanzes de San Blas desde hace tiempo.

1701447051595.jpg, _Dic 2023
1701427061076.jpg, _Dic 2023

 

Recuerda el atleta de 28 años, que su primera copa ganada en una carrera, fue precisamente aquí cuando era un niño de los “chupetines”, es decir menor de ocho años. El atleta que realiza muchos de sus entrenamientos en la zona del INEF y Residencia Blume con su grupo actual guiado por Juan del Campo y Luismi Martín Berlanas, fue entrenado en sus inicios por Isidro Rodríguez, y está muy contento con sus raíces suanzeras como demostró el domingo 26, cuando tras ganar disfrutó con su familia y amigos y con los colegas que lucían la rojinegra como él, y querían inmortalizar el éxito en sus móviles junto a Javier.

1701426978191.jpg, _Dic 2023
DSC_0863.jpg, _Nov 2023

El nuevo campeón de Canillejas, además, compartió protagonismo en el podio con Jesús España, uno de los grandes atletas del atletismo español que defendió dos campañas la camiseta del Suanzes, antes de su despegue como atleta de alto nivel, y que fue aquí homenajeado por la organización, por su ejemplar trayectoria deportiva.

Junto a Javier, en la carrera absoluta pudimos ver a muchos compañeros en acción como Ángel Calero, Vicente Capitán, Manolo Griñán, Carlos Chacón, Isidro Carro, Daniel Martín, Daniel Baeza, José Rodriguez, Juan Antonio Rabadán, Alejandro Rodríguez, Enrique Martínez, Sara Santos, Marta Martínez, Emma Gutiérrez, María Monge (esta dos últimas podio en juveniles)

IMG-20231126-WA0020.jpg, _Dic 2023

Y entre los pequeños Leticia María Florea, Marcos López, Santiago Cáceres, Celia Cáceres también estuvieron entre los elegidos subiendo a los puestos de privilegio, llevándose el premio de unas zapatillas Sckechers la mayoría de ellos y sobre todo esa foto y aplauso en el auditorio. Tuvimos en acción en esas carreras para menores a más de 50 niños y niñas inscritos.

IMG-20231201-WA0029.jpg, _Dic 2023

IMG-20231201-WA0025.jpg, _Dic 2023
IMG-20231126-WA0021.jpg, _Dic 2023

 

Claudia Gómez gana el Cross Universitario del CEU y Miguel del Pozo gana el Máster en Alcobendas

IMG-20231129-WA0024.jpg, _Dic 2023

Como todo en fondo no pasaba por Canillejas, Claudia Gómez demostró su buen estado de forma tras el sexto puesto del Cto de España de Cross por Clubes en Soria, y se alzó con la victoria en el Cross Unviersitario CEU San Pablo, su quinta victoria en otros tantos crosses del Circuito de Madrid de Campo a Través, que evidentemente ya tiene ganado en su clasificación global. Por cierto, que dicho circuito que se acerca ya a sus 30 años de historia, fue ganado en su segunda edición por otra atleta del Suanzes, nuestra máster Belén Perales, que lo ganó en 1996, y otros dos atletas que pasaron por nuestras filas como Raúl Llamazares y Raúl Martín, hicieron lo propio en categoría masculina en aquellos años 90.

Por otro lado, en el prestigioso Cross Internacional de la Constitución de Alcobendas, Miguel del Pozo se alzó con la victoria en la carrera Máster, por segundo año consecutivo, una victoria mertoria porque Miguel es ya M40, recordemos que viene de ser doble campeón de Europa de 10k en ruta y cross, y aquí en Alcobendas le toca bregar igualmente con los M35, porque salen todos los máster juntos, con una clasificación única sin separar por franjas de edad. Antes que Miguel, “nuestra mascota favorita”, fueron igualmente podio en el cross popular, José Carlos Morán (2º) y nuestro míster Sergio Carro. 

IMG-20231201-WA0033.jpg, _Dic 2023
1701448533675.jpg, _Dic 2023

 

Las sub14, medalla de bronce en el Cto de Madrid de Pista Cubierta

Y para cerrar destacar, en la vorágine de la temporada de pista cubierta, con numerosa participación del club en todas las categorías menores y en las pruebas open absolutas, que nuestras chicas sub14 fueron las terceras en la clasificación conjunta del campeonato de Madrid por equipos. Gran resultado para Francesca, Carolina, Ainara Vázquez, Ainara Rguez, Nerea, María M., Martina, Aitana, Irene y Leyre. 

 

IMG-20231130-WA0016.jpg, _Dic 2023

Los chicos sub14 también participaron como equipo, al haberse clasificado y entre ellos sobresalió el triunfo en Eneko Pastor en lanzamiento de peso. Por equipos acabamos novenos.

IMG-20231130-WA0014.jpg, _Dic 2023

 

 

 

 

 

Lunes 27/11/2023

Elecciones a la presidencia del Club. Diciembre 2023

ELECCIONES A PRESIDENTE CLUB ATLETISMO SUANZES DE SAN BLAS

 

"Se inicia el proceso de elecciones a PRESIDENTE del Club de Atletismo Suanzes de San Blas, que tendrá lugar en los LOCALES DEL CLUB (Avda. 25 de Septiembre, 1, 28027 Madrid)) el próximo día 29 de diciembre de 2023,  del que publicamos el CALENDARIO ELECTORAL.

 El REGLAMENTO ELECTORAL , así como toda la información relevante al proceso, que se detalla en el calendario (IMPRESO  SOLICITUD CANDIDATURA A MIEMBRO JUNTA ELECTORAL,  CENSO, IMPRESOS OFICIALES , PAPELETA ELECTORAL...)  podrá consultarse en el TABLÓN DE ANUNCIOS del Club, que está expuesto de forma visible y asequible en Avda. 25 de Septiembre, 1, 28027 Madrid, en horario de Oficina".

 

Adjuntamos el CALENDARIO ELECTORAL:

                                                                        

 

CALENDARIO ELECTORAL

 

 

FECHA                          ACTUACIONES

 

27/11/2023

Se abre el plazo de solicitud para formar parte de la Junta Electoral (J.E.). Sede del Club. Horario de oficina.

04/12/2023

Fin del plazo para solicitar formar parte de la Junta Electoral (19:00 h)

05/12/2023

Publicación Convocatoria Electoral.

Constitución de la Junta Electoral (19:00 h). Sede del Club.

Aprobación y publicación del Censo electoral provisional.

Disolución de la Junta Directiva y constitución de la Junta Directiva en Funciones. 

7, 9 y 11/ 12/2023

Plazo para presentar reclamaciones ante la J.E. contra el Censo, la Convocatoria y la Composición de la Junta Electoral.

12/12/2023

La Junta Electoral resuelve las reclamaciones contra el Censo, la Convocatoria y la Composición de la Junta Electoral.

Publicación censo electoral definitivo.

13/12/2023

Inicio del plazo para presentar candidaturas.

21/12/2023

Cierre del plazo para presentar candidaturas.

22/12/2023

Publicación de las candidaturas presentadas.

26/12/2023

Fin del plazo de presentación de reclamaciones ante la J.E. frente a las candidaturas presentadas.

27/12/2023

La Junta Electoral resuelve las reclamaciones a las candidaturas presentadas.

Proclamación y publicación de candidatos.

29/12/2023

Constitución de las mesas electorales.

Votación y escrutinio.

Proclamación de resultados.

Asamblea General.

30/12/2023

Entrega de la documentación electoral por parte de la J.E. a la Secretaría del Club.

Disolución de la Junta Electoral.

 

 

                                            Madrid a 25 de noviembre de 2023

 

 

 

 

Jueves 23/11/2023

Campeonato de España de Cross por Clubes Soria 2023

58 Campeonato de España de Cross por Clubes (Monte Valonsadero, Soria 19 de noviembre de 2023)

Presentes un año más con tres equipos

Claudia Gómez, fue nuestra deportista más destacada con el 6º puesto sub23. Las chicas sub16 fueron 32ª, las sub20, 16ª, y el equipo absoluto masculino campeón de Madrid, acabó en un meritorio 16º puesto, pese a las bajas.

 

1700734808376.jpg, _Nov 2023

 

El campeonato de España de Cross por Clubes es el evento con más participantes de todos los que se disputan en la RFEA, en esta ocasión con 2002 atletas inscritos en el evento, aparte de los casi 350 que se sumaron por su cuenta al ser Cross Internacional de Soria con inscripción paralela en todas las categorías, como hicieron varios atletas sub16 y absolutos.

Acudimos al evento, con salida el mismo día de la prueba en un autocar completo entre atletas y acompañantes y siete componentes del Atletismo Leganés, salida desde las 7 horas en nuestras instalaciones y al cabo de dos horas y poquito desembarcamos en las impresionantes praderas del Monte Valonsadero, ese en el que devoraron kilómetros Fermín Cacho, Abel Antón o Tomás de Teresa por nombrar a medallistas internacionales del atletismo español que hicieron vida atlética allí.

1700734808264.jpg, _Nov 2023

Día con sol radiante, incluso demasiado calor a la hora de la comida, nada de viento y nuestro primer equipo en acción las chicas sub16, brillantemente clasificadas en el campeonato de Madrid.

La mejor de las nuestras y ubicada siempre entre las 100 primeras fue Nuria Santos que acabó la 97ª de la general y 79ª del campeonato de España. Nuria además seguirá siendo sub16 el año que viene. Tras ella, a 21 segundos, cruzó la meta otra Suanzes de primer año, Rocío Carlavilla (131º y 112ª del Cto), con Jimena Gutiérrez, 19 segundo más atrás (180ª y 146ª, respectivamente) y Naia Díaz, ocho segundos después para cerrar los puntos en el puesto 202, 166ª del Nacional. Completaron el sexteto otras dos jóvenes de primer año: Eva López (242ª) e Iria Murado (272ª). También compitió Paula Martínez de Haro (326ª). El esfuerzo de todas ellas nos valió la 32ª posición por equipos entre 52 participantes.

1700734808235.jpg, _Nov 2023

En la carrera sub16 masculina, que no teníamos equipo, estuvo en acción el polifacético Marcos López, que conoció así la exigencia de un campeonato de España de Cross desde dentro y acabó el 219.

Buen papel de las sub20, equipo que fue repescado al no tener clasificación directa en el campeonato de Madrid y que cumplió con el 16º puesto de la general gracias a una muy buena carrera de Sara Santos (57ª de la general y 32ª del campeonato), Nora Reyes (88ª y 61ª), Gabriela Bobadilla (96ª y 69ª) y Ana Villaroya (105ª y 78ª).

1700734808297.jpg, _Nov 2023
1700734808352.jpg, _Nov 2023

 

Nuestra mejor atleta femenina de los últimos tiempos, Claudia Gómez, vigente campeona de Madrid de Cross sub23, tomó la salida en la carrera de su categoría, pero en este caso no ataviada con la rojilla, sino con los colores blanco y azul del Alcorcón, que es club afiliado y con el que Claudia hacía equipo ese día. Claudia estuvo en todo momento en el grupo de cabeza, hasta que mediada la prueba se produjo un intenso cambio de ritmo. Entonces quedó descolgada de las primeras, pero siempre ubicada entre las diez mejores. Su última vuelta fue buenísima llegando a remontas cuatro puestos para acabar sexta. Una pena que su esfuerzo no tuviera la recompensa del podio colectivo, porque el Alcorcón acabó en la cuarta posición. Claudia seguirá siendo sub23 todo el 2024.

1700734808488.jpg, _Nov 2023

Por cierto, junto a esta crónica añadimos un artículo de la propia Claudia, sobre su vivencia y visión de este campeonato, un relato interesante, de una mujer que aparte de correr mucho y bien, es gran estudiante y tiene ya una novela publicada.

En la carrera femenina absoluta fue muy valiente Anna Milton que quiso disfrutar la experiencia de vivir por dentro un Nacional, sabedora de que iría a cola de grupo nada más darse la salida. La estadounidense quiso con gallardía acabar la carrera y cerró la clasificación en el puesto 175º, en lugar de retirarse.

1700734808323.jpg, _Nov 2023

Los hombres absolutos fueron nuestra última bala de la mañana. Eran las 15:30 horas cuando más de 350 deportistas se ponían en acción y entre ellos estaban nueve atletas del Suanzes, los seis que defendían al equipo en el campeonato aparte de Isidro y Sergio Carro, Calero, Redondo y Rincón que se inscribieron para correr el Cross de Soria.

Rápidamente vimos que por delante entre los nuestros se ubicaron el británico Jonathan Richard Hiley y Luis Felipe Sarta, con Miguel del Pozo un poco más atrás y metros después José Carlos Morán, Isidro Carro, y Rodrigo Chandía, con los compañeros fuera de concurso muy cerca de estos últimos: Sergio Carro, Ángel Calero, Daniel Redondo y José Antonio Rincón.

1700734808206.jpg, _Nov 2023

La prueba fue avanzando y Hiley empezó a ser con claridad el mejor Suanzes hasta acabar en un meritorio puesto 58º de la carrera, el 46º del campeonato de España. Por detrás muy buena remontada de Miguel del Pozo, que es como los coches ya míticos de competición, incapaz de salir muy rápido, pero conforme avanzan las vueltas, va a más sin parar. Miguel acabó 80º, el 67º del campeonato y un puesto más atrás Luis Felipe Sarta, al que le vino muy bien que fuera Miguel quien le cogiera desde atrás en la última vuelta, para no venirse abajo y tener ese sano pique con su compañero. Cerró los puntos Isidro David Carro, muy regular siempre en las mismas posiciones (208º de la general y 184º del Nacional). El sexteto lo cerraron José Carlos Morán (240º) y Rodrigo Chandía (263º). Nuestro entrenador Sergio Carro, cruzó la meta el 235º, siete segundos antes que Morán, y demostró que podría haber estado en el equipo que puntuaba, porque teníamos a más de seis hombres para haberlo completado. Lo mismo que Daniel Redondo (252º), Ángel Calero (254º) y el mediofondista José Antonio Rincón (299º).

Meritorio 16º puesto de la general entre 49 equipos en los puntos, siendo además el primer equipo de Madrid. Y hay que recordar, que no pudieron estar compitiendo por compromisos ineludibles, el campeón de Madrid, Javier Martín y el campeón de España M45, Chechu Lungarán.

1700734808432.jpg, _Nov 2023

 

Un año más, y llevamos así desde 1986, enhorabuena a todos y a seguir con la temporada de cross, pista cubierta, ruta, pista al aire libre y trail running-montaña, porque somos un club que abarcamos todas las especialidades de nuestro querido atletismo.

RESULTADOS COMPLETOS CAMPEONATO DE ESPAÑA: https://www.rfeacontent.es/resultados/2023/campotraves/cross_ctoESP_clubes_Soria.pdf

 

 

 

 

CAMPEONATO DE ESPAÑA CROSS POR CLUBES

Por Claudia Gómez

PARTE I:

Pasan algunos minutos de las doce de la mañana y, en la carpa de mi club, Dani y Sergio se están pimplando sendos bocadillos de chorizo mientras Rodrigo le hinca el diente a un buen plato de pasta. Su carrera, a las 15.30, y sus estómagos, francamente receptivos, les permiten semejante alarde. Recostada al solecito sobre mi mochila, echo unas cuentecitas rápidas sobre las horas que, una vez concluida mi carrera, me quedan para poder imitarlos. 

Si no a chorizo, al menos sí acompañada de un olor a torrezno que nos embriaga durante toda la jornada, me dirijo a la cámara de llamadas con el que es mi “club temporal”. Aunque son los otros los que me ven de azul, yo no puedo evitar sentirme extraordinariamente extraña en unos colores que no son los míos. Por primera vez en mi vida, no obstante, me he pintado las uñas de rojo y negro para sentir el impulso cuando me flaqueen las fuerzas. Además, Silvia me ha hecho unas trenzas a juego que me van a evitar peinarme, por lo menos, durante los próximos cuatro días.

La carrera es emocionante. Soria es un lugar al que, inevitablemente, tengo ligado un recuerdo entrañable. El de una de mis mejores carreras, sobre estos mismos repechos y hace ya tres años largos. Cuánta emoción aquel día, en el que me llevé una victoria que nadie esperaba. Y cuánta también hoy, en el que mi mayor victoria es poder estar nuevamente en un Campeonato de España. Aunque con algunos imprevistos a lo largo del zigzagueante monte Valonsadero, llego a meta 7000 metros después del disparo de salida en un 6º puesto global del que, lo sé aunque no lo sienta, en el fondo debo sentirme orgullosa. La misma posición que, hace dos años y algo más al sur de la Península, me valió un billete para el Europeo de Cross. No será así este año, porque las circunstancias no son las mismas y no soy yo quien se merece estar nuevamente en tan codiciada cita. Pero en este camino, antes de volver a levantar las alas, es necesario mucho trabajo en tierra.

Claudia tirando Cto España.jpg, _Nov 2023

PARTE II

Aunque apenas son las siete de la mañana de un domingo, el autobús que recorre una calle Alcalá en penumbra rebosa vitalidad. Isidro todavía no ha empezado con su narración de batallitas varias, pero en la trasera ya se escucha la verborrea desbordante del sector más joven de la expedición suanzera. Este año viajamos al nacional de clubes con tres equipos, pero multitud de acompañantes, bien por verdadero aprecio, bien por degustar los famosos torreznos sorianos (más me inclinaría yo por esta segunda opción), han decidido unirse a nosotros. Mucho rojo y negro para acometer una de esas jornadas que, aunque agotadoras a nivel físico, le recargan a uno la batería vital más que la pila Duracell de mayor potencia del mercado.

Para mí es especialmente emocionante poder volver a compartir un Campeonato de España con mi gente. Aunque esta vez (y sólo excepcionalmente) les toque animarme vestida de azul. Porque yo, sin ellos aquí, no le encontraría el mismo sentido a seguir luchando como lo hago. Con la convicción, a la par que reconfortante sensación, de que esas gargantas que mañana estarán roncas no dejan de corear mi nombre porque verdaderamente me quieren. Si quien tiene un amigo tiene un tesoro, yo debo ser dueña, realmente, de un auténtico botín. Sin saberlo, lo encontré aquel día en el que, impulsada por el deseo de empezar a correr, me subí junto a mi padre a las instalaciones del Club de Atletismo Suanzes, donde un señor bajito que rejuvenece cada año me hizo la misma invitación que, a día de hoy, sigue haciendo a la multitud de chavales que se acercan a las pistas: que probara, durante el mes de septiembre, y que me quedara si me gustaba la dinámica. Y aunque aquella propuesta incluyera un condicional, pronto se convirtió en una certeza: la de que me quedaría siempre en ese lugar donde le regalan a uno, junto con el chándal, el calor de una auténtica casa.

PARTE III

Se me habían olvidado esas mañanas de invierno en las que me preguntabas si el viento te había despeinado mucho. Había borrado de mi campo visual tu imagen enjuta aguantando estoicamente el chaparrón en el puente del Juan Pablo. Soltar rápido para no llegar tarde a los mayores. La tapicería de tu coche llena del barro dejado por mis mallas rojas. Te habías tenido que acostumbrar a no llevarme a tu lado en los viajes. A que te castigara con mi silencio porque me sentía demasiado rota por dentro. A que nuestra película no dejara de concatenar escenas de auténtico miedo. Como si la desgracia pareciera no tener fin.

Cuánto tienes que querer a una persona para cuidarla como me has cuidado desde hace ocho años. Para ayudarla a crecer sabiendo de antemano que su propia naturaleza la inclinaría siempre a hacerlo un poco torcida. Para no impedir el aprendizaje evitando el golpazo, pero aguardar siempre en un discreto rincón, botiquín en mano.

Cuánto tiene que dolerte ver sufrir a esa persona a la que tanto quieres. Que su impotencia sea también la tuya. No poder compartir con ella lo que más feliz le hace. Lo que más feliz os hace. No contarle la misma historia por décima vez. Ni sujetarle la sudadera de la talla 10 después de darle el último beso en la línea de salida. Que no te mire como si hubieras perdido la razón cuando le dices que se abrigue después de correr.

Perdona por las veces que he sido injusta, y por aquellas en las que no te he dejado compartir mi dolor. Aunque sé que te sientes recompensado con el simple hecho de haberme visto recuperar la sonrisa, te prometo hacer penitencia y fingirme sorprendida cuando me cuentes la batallita de turno por undécima vez.

Isi y Claudia.jpg, _Nov 2023

 

 

Lunes 06/11/2023

Más títulos y medallas en el Cto de Madrid de Cross por Relevos

Campeonato de Madrid de Cross por Relevos (El Escorial)

Jesús Lungarán y Pablo Sánchez campeones Máster

 

Manolo García e Isidro David Carro los secundaron en el podio. Ana Fuertes y Belén Perales se llevaron también la plata en Máster. Los sub20 Fabián Venero y Jorge Álvarez acabaron cuartos y Ana López e Irene López fueron quintas absolutas.

 

IMG-20231105-WA0030.jpg, _Nov 2023

 

Empezando por los más pequeños, nos alegró mucho tener representación en casi todas las carreras. Las niñas sub10 se enfrentaron a una vuelta cada relevista, de 850 metros, un trazado de auténtico cross, el que encontramos siempre en El Escorial, a las faldas del Monte Abantos, y allí tuvimos a la pareja formada por Celia Cáceres y Lucía Coronado finalizando 12ª. 1.300 metros fue distancia que corrían Santiago Cáceres y Sergio María Sánchez que acabaron 10º y en esta categoría sub12 también compitieron Guillermo López y Mateo Sánchez (23º), la pareja mixta Simón Zmrzlik y Celia Oliver (35ª) y Daniel Puig y Adrián Alcañiz (36º). Muy bien por todos esos peques que se animaron a participar.

Ainara Rodríguez y Ainara Vázquez fueron nuestras mejores representantes en sub14, con la 13ª plaza. Junto a ellas también estuvieron en esa categoría María Martínez y Aitana Rodríguez (26ª), Rebeca Marcos-Adriana Miguel (34ª), Nerea Arranz-IreneVillarmea (48ª). Los chicos sub14 igual que las chicas compitieron sobre 1.300 metros cada relevista y Jorge Martín y Marc Sendros concluyeron 12º y el equipo Eneko Pastor-Abalegn Puig (26º).

IMG-20231105-WA0035.jpg, _Nov 2023

Las chicas sub16 ya participaron en las distancias de dos kilómetros como ocurriría en todas las carreras absolutas. Las representantes del Suanzes fueron Rocío Carlavilla-Nuria Santos (16ª), Naia Díaz-Iria Murado (17ª), Paula Martínez-Zoe Martínez (27ª). En esta misma categoría los mejores chicos fueron Íñigo Díez-Pablo Gavilanes (11º), Marcos López-Jon Esteban acabaron 19º y Samuel Van Huijstee-Diego Pérez, 27º.

IMG-20231105-WA0038.jpg, _Nov 2023

 

A partir de aquí llegó ya una carrera absoluta femenina y otra masculina, en la que se repartían indistintamente los hombres y mujeres sub18, sub20, sub23 y Máster, aparte de los sénior que no tenían categoría como tal y eran absolutos sin más.

 

IMG-20231105-WA0046.jpg, _Nov 2023

 

En la carrera femenina Ana López y Emma Gutiérrez fueron 10ª sub18, categoría en la que también tuvimos los equipos Julia Garrido-Rocío González (17ª) y Daniela Fernández-Paula Rodríguez (18ª). Ana López e Irene López fueron quintas en la carrera absoluta, y el mejor equipo de todos los presentes del club, por delante de Anna Milton y Sara Santos (14ª). En la categoría Máster llegó la única medalla de la mañana para nuestras féminas, gracias a Ana Fuertes y Belén Perales, que acabaron 17ª de la general y fueron subcampeonas de Madrid en su categoría.

 

IMG-20231105-WA0048.jpg, _Nov 2023

1699434400404.jpg, _Nov 2023
1699434400428.jpg, _Nov 2023

La prueba absoluta masculina nos dejó a Antonio Ceballos y David Marcos 11º en la categoría sub18 y a Fabián Venero y Jorge Álvarez a las puertas de la medalla sub20 en la cuarta posición, a sólo seis segundos de la medalla. El mejor conjunto “rojinegro” de la carrera fue el formado por Jesús “Chechu” Lungarán y Pablo Sánchez, en la quinta plaza y por supuesto campeones de Madrid Máster. Rodrigo Chandía y nuestro entrenador Sergio Carro concluyeron en la 9ª plaza un poco por delante de Venero y Álvarez y de Manolo García-Isidro David Carro, que se proclamaron subcampeones autonómicos Máster.

 

1699434362415.jpg, _Nov 2023

 

 

 

Una vez más, enhorabuena y reconocimiento a todos los participantes y sus entrenadores, y especialmente a los que no son fondistas y aprecian en el cross una disciplina para acumular entrenamiento en esta época del año y sobre todo compartir jornada con sus compañeros/as para hacer equipo y que se vea mucho la camiseta del club.

 

IMG-20231106-WA0045.jpg, _Nov 2023

 

Éxitos de Claudia Gómez, Marcos López y Daniel Baeza

 

Paralelamente, este fin de semana, Marcos López, al que hemos nombrado por participar en el cross en El Escorial, el domingo, estuvo como buen marchador que es, en el Trofeo Espada Toledana de Marcha, compitiendo en el 5k y marchando con chicos hasta cuatro años mayores que él. Marcos lo hizo estupendamente y concluyó con marca personal.

IMG-20231107-WA0004.jpg, _Nov 2023

El sábado también, en el Cross Rector Universidad de Nebrija, Claudia Gómez sumó una nueva victoria absoluta en el circuito madrileño de Cross Universitario. Ya ha ganado tres, los mismos que ha disputado.

Y el domingo en el prestigioso Maratón de Nueva York, tuvimos en acción a Daniel Baeza que acabó contento y con un registro de 3h21:13.

IMG-20231106-WA0033.jpg, _Nov 2023

 

Martes 31/10/2023

Campeones de Madrid de Cross

Campeonatos de Madrid de Campo a Través por Clubes

El sábado los sub10, sub12, sub14 y sub16 compitieron en Móstoles y el domingo los sub18, sub20 y absolutos en el Parque de las Cruces de Carabanchel. Las chicas sub16 se clasificaron para el Campeonato de España

El equipo absoluto masculino campeón de Madrid de Cross

El último fin de semana de octubre de 2023, ha sido glorioso para la historia de nuestro club, sin ninguna duda. Era un finde de cross a tope, con los campeonatos de Madrid por equipos para categorías menores el sábado, en el Parque de El Soto de Móstoles, lugar habitual de la cita estas últimas campañas, además de celebrarse allí el Campeonato de Madrid absouto de Relevo Mixto. El domingo era el tradicional Trofeo Marathon de Campo a Través, en el Parque de Las Cruces, que es igualmente habitual Campeonato de Madrid de Cross por Clubes, desde hace bastantes años, antes en enero y ahora, con el nuevo calendario crossístico, en este mes de octubre.

1698752622137.jpg, _Oct 2023

 

Sub10, sub12, sub14 y sub16, en Móstoles

Lo más pequeños fueron los protagonistas el sábado, en una buena jornada para correr, con el terreno algo blando por las lluvias de los días anteriores, pero sin barrizal en ningún lado, en un circuito que es más duro de lo que parece, porque hay zonas de césped alto, con otras de tierra suelta y aunque no tiene grandes cuestas, si hay variaciones orográficas del terreno. 

Las más madrugadoras fueron las niñas sub10 y nuestro equipo representado por Celia Cáceres, Clara Martínez, Clara Esteban y Valentina Morali acabaron en 16ª posición, con una sobresaliente actuación de Celia, que fue 5ª de la clasificación individual. Luego salieron los chicos sub10, y los atletas del club fueron: Javier Sáinz, Miguel Ángel del Águila, Pablo Santos, Foundara Abraham Coulibaly y Andrius Gabriel Mendoza, y el esfuerzo de todos ellos les llevó a la 14ª plaza.

En sub12 masculino, Santiago Cáceres Moyano, no quiso ser menos que su hermana Celia, y se metió 6º en meta, a solo dos segundos del podio individual. Lástima que su buen hacer no tuviera respuesta en la clasificación por equipos, porque no se completó el mínimo en meta para puntuar. Estuvieron también participando y llegando a meta Mateo Sánchez.

1698752622202.jpg, _Oct 2023

 

Nuestro equipo femenino sub14 acabó en la 10ª posición, con Ainara Vázquez como atleta más destacada (13ª) y estando también en el equipo con ella: Martina Plaza, las hermanas Aitana y Ainara Rodríguez, Irene Villarmea, María Martínez, Adriana Miguel, Emily Encarnación, Noelia Rincón y Nerea Arranz. En sub14 chicos no masculino no tuvimos participación, aspecto a mejorar por el cuerpo técnico para lo que queda de temporada de cross.

Y en sub16 femenino llegó la gran alegría de la mañana, a efectos de clasificación para el campeonato de España, que se celebrará en Soria el próximo 19 de noviembre. Con una buena dupla por delante Naia Díaz (15ª) y Nuria Santos (18ª) ya se veía durante la carrera que habría opciones de pelear esa clasificación. Cerramos los puntos Iria Murado y Jimena Gutiérrez, y junto a ellas estuvieron corriendo Eva López, Paula Martínez de Haro y Mercedes Navacerrada. Los 106 puntos sumados las dejaron sextas en la clasificación y así se metían para el campeonato de España del próximo día 19.

1698752622162.jpg, _Oct 2023

Los chicos sub16 cerraron la jornada de menores en el puesto 12, con Fernando Íñigo Díez (23º) y el campeón de Madrid de Marcha, Marcos López (25º), muy juntos los dos dos dando paso a Pablo Gavilanes, nuestro velocista de la selección de Madrid en pista, Jon Esteban, Eliam Jethro Aka, Alberto de la Torre y Marcos Gómez, un equipo formado por muchos atletas de la velocidad y concursos, que aun así, quisieron cumplir con su participación para apoyar a los colegas fondistas y de ese modo poder estar en clasificación final, una demostración de que el cross lo puede y debe hacer cualquiera, al menos en estas competiciones importantes para el equipo.

1698752710015.jpg, _Oct 2023

1698752622055.jpg, _Oct 2023
1698752622005.jpg, _Oct 2023

 

El relevo mixto

La jornada se cerró con el relevo mixto absoluto, en el que estuvimos representados por los atletas máster Ana María Fuertes y José Antonio Rincón, junto a nuestro entrenador (categoría sénior) Sergio Carro y la atleta de 21 años Ana López. Los cuatro obtuvieron un meritorio 8º puesto, que no les clasifica para el Nacional, pero está muy bien.

1698752621966.jpg, _Oct 2023

Sub18 y sub20 en el Parque de las Cruces

Nuestras féminas sub18 fueron las primeras en actuar el domingo por la mañana y acabaron en un buen 8º lugar, cerca de clasificarse para el campeonato de España. Emma Gutiérrez (25ª) fue la mejor de las ocho mujeres participantes. Tras ella muy cerquita llegó María Monge (31ª) y luego Irene López Nevado, Ana López Fuertes (hija de la campeona Máster Ana María Fuertes), Inés Alonso, Julia Garrido, Patricia Álamo y Marta Fernández. Las sub20 salieron de forma conjunta con ellas y también teníamos equipo en acción, con Sara Santos entre las mejores de la carrera (11ª), acompañada en el equipo por Nora Reyes, Gabriela Boadilla y Ana Villaroya. Fueron séptimas por equipos.

1698752710038.jpg, _Oct 2023

 

1698752710060.jpg, _Oct 2023
1698752710110.jpg, _Oct 2023

Los chicos sub18 concluyeron en el puesto 15º, con David Marcos, Rubén Iglesias, Hugo González, Miguel Galay y Leo Rodríguez. En sub20 hombres no tuvimos representantes, lo mismo que en sub23 masculino y femenino.

 

Campeonato absoluto, retomando el título masculino de 1999

No tuvimos equipo absoluto femenino por falta de efectivos, pero sí que había muchas esperanzas en el conjunto masculino que llevaba en las últimas ediciones siendo 4º, 4º y 2º… vamos que estábamos tirando al palo, a punto de coger el premio gordo.

Y pronto se vio que este era el año, para recuperar aquel doble triunfo consecutivo que llegó en 1998 y 1999, tras algún podio en los años precedentes y varios triunfos a mediados de los 90 en júnior y sénior. En el plano individual Javier Martín, nuestro hombre que hace triatlón a alto nivel, estuvo siempre atento en el grupo de cabeza y tras un formidable e igualado sprint con el atleta de Getafe Rubén Morales, se alzó con la victoria. Por detrás, el británico Jonathan Richard Hiley (37 años) demostró una enorme calidad en cross, tras su 1h07 en la Media de Valencia una semana antes, y acabó 5º. Ningún otro equipo tenía a dos hombres tan delante. Andrés Felipe Sarta, otra de esas nuevas incorporaciones esta temporada, era el tercero en meta (11º) lo que hacía prever que el triunfo no se escaparía, algo que certificó nuestra mascota del Estudiantes y del Grand Prix de TVE, Miguel del Pozo (20º). Éramos campeones por un amplio margen de 16 puntos ante el Polideportivo Getafe. El argentino Eduardo Chandía (45º), Isidro David Carro (52º) y José Carlos Morán (53º) estuvieron ahí por si acaso y un dato importante es que cerrando cualquiera de ellos tres, en lugar de Miguel, habríamos estado en el podio igualmente. Otro dato importante, uno de nuestros mejores hombres, Jesús “Chechu” Lungarán, campeón de España Máster M45 de cross y pista, y reciente vencedor en el cross de Suanzes Máster, salió, pero se tuvo que parar, afectado por un proceso gripal con fiebre incluida.

1698752709994.jpg, _Oct 2023

 

1698752710251.jpg, _Oct 2023

 

Como vemos un notable éxito con un equipo que tiene juventud como es el caso de Javier Martín o Felipe Sarta, pero también veteranía como Miguel, Carro, Hiley, Lungarán, Chandía… y que ha sabido renovarse estas últimas temporadas de los incombustibles veteranos que seguíamos ahí ayudando cuando era necesario y clasificando siempre al equipo para los Nacionales año tras año, aunque hiciera ya tiempo que no competíamos como antaño, como es lógico. Me refiero a los David Rodríguez, Manolo Griñán, Carlos Chacón, el multicampeón de España Máster, Manolo García, Vicente Capitán, Ángel Calero… Por cierto, un apunte histórico, en aquel último equipo del Suanzes campeón de Madrid absoluto estuvieron atletas que siguen teniendo ficha aquí como los mencionados David Rodríguez, Manolo García o Vicente Capitán. Y en él estuvieron atletas muy queridos y vinculados al club actualmente, desde otro punto de vista como sabéis, como son: José Luis Capitán (homenajeado recientemente en la Milla por su lucha contra la ELA) o el campeón de Europa Jesús España (que siempre está presente cuando se le llama, para dar premios o participar en nuestros eventos).

 

1698752710159.jpg, _Oct 2023
1698752621936.jpg, _Oct 2023

 

Hay que señalar también que participaron, aunque fuera de concurso para el campeonato de Madrid: Sergio Carro, Daniel Redondo y Ángel Calero.

 

A todos los que fueron partícipe de este éxito histórico de nuestro club, enhorabuena, como a todos los mayores y pequeños que no dudaron en estar disponibles para competir el cross por su club, cuando los entrenadores se lo han pedido.

¡Nos vemos en Soria!

 

Enlaces a los resultados de los campeonatos:

Campeonatos de Menores y Relevo Mixto: https://www.atletismomadrid.com/images/stories/ficheros/eventos/resultadosDirecto/11620/index.html

Campeonatos Sub18, sub20 y absolutos: https://www.atletismomadrid.com/images/stories/ficheros/eventos/resultadosDirecto/11619/index.html

 

 

 

 

 

Viernes 27/10/2023

La temporada de Cross debería ser algo innegociable

XXXVII Cross del Club Atletismo Suanzes. Campeonato de Madrid de Cross Corto Máster

* Fotos: José Manuel Pedregosa

 

Un año más fuimos el punto de partida de la temporada de campo a través en Madrid, algo que viene sucediendo en el calendario de la FAM desde hace casi 40 años. Al inicio, sólo para categorías menores, ahora ya para todas las categorías y de hecho es desde los años 2000 el campeonato de Madrid de Cross Corto Máster.

Por todo ello, el Parque de Arcentales, acogió a atletas de la gran mayoría de clubes de nuestra comunidad, porque el cross sigue siendo, aunque un poco menos que antaño, una disciplina ineludible para todos los que forman parte de la familia atlética, con indenpendencia de a qué se dedique cada cual, sobre todo en categorías menores. 

Este fin de semana se celebran el Campeoanto de Madrid de Cross por Clubes de Menores, en El Soto de Móstoles, y el Campeonato de Madrid absoluto de Cross por Clubes, en el Parque de las Cruces dentro del Trofeo Marathon, este último el que sirve para clasificarnos para los Nacionales que este año recaen el 19 de noviembre en Soria. Y quizá por todo ello muchos atletas, sobre todo niños, pasaron por Suanzes para tomar contacto con una carrera antes de su competición este sábado. 

El ambiente fue magnifico en el cross y además tuvimos buena climatología tras los chaparrones caídos, especialmente el jueves previo, y el terreno, estuvo un poco blando, pero sin barro, mejor para no cargar los músculos demasiado. 

IMG_20231022_193040.jpg, _Oct 2023

En sub8 femenino tuvimos la primera gran alegría de la mañana con María Beatriz Florea en segunda posición y el equipo también segundas. Jaime Martín fue sexto y el mejor de los nuestros sub8 masculino y gracias a una magnífica actuación colectiva con cuatro atletas entre los 13 primeros, también pudieron acabar segundos por equipos. Adriana Blázquez (9ª) lideró el equipo sub10 que acabó en la tercera plaza, mientras que los chicos acabaron sextos. 

Las chicas sub12 fueron octavas por equipos y los chicos, quintos. En sub14, las chicas acabaron también quintas y los chicos hicieron esa misma posición. Hubo que esperar a la categoría sub16 para encontrar otro podio individual del Suanzes, todo gracias al buen hacer de Rocío Carlavilla, que acabó tercera. Con sus compañeras, que además hay que poner en valor que aquí tuvimos a 11 atletas del club, acabaron subcampeonas por conjuntos. En sub16 masculino también nos llevamos el segundo puesto por equipos, con Íñigo Díez y Marcos López como líderes. 

IMG_20231022_193619.jpg, _Oct 2023

La competición que aunó a las chicas sub18 sub20 y absolutas nos ofreció una de las grandes vitorias de la mañana para nuestros colores, el triunfo de Claudia Gómez, nuestra campeona de España de Trail Running sub20, que ahora como sub23 está inmersa en la temporada de cross, siendo la vigente campeona de Madrid de la categoría. Claudia ganó con solvencia y Emma Gutiérrez fue cuarta en sub18, con María Monge, sexta y Sara Santos, sexta también en sub20. El equipos sub18 fue segundo.

En sub18 nuestro mejor hombre fue Antonio Ceballos (11º) y lamentablemente no completamos equipo en esta categoría ni en sub20. 

Por último, en la competición absoluta, Sergio Carro, entrenador del club que predica con el ejemplo, participandp en un cross, un trail running (su mayor pasión) una prueba en ruta o una liga de clubes en pista, se quedó a las puertas del podio en la cuarta plaza. 

IMG_20231022_192529.jpg, _Oct 2023

 

Campeoanto de Madrid de Cross Corto Máster

En la carrera Máster femenina, que sacó a todas las participantes juntas, Ana María Fuertes, aquejada por problemas físicos acabó 5ª en M45 y Belén Perales 4ª en M50. La competición masculina separó primero una carrera para los más jóvenes hasta M45 y luego otra para los mayores de 50. La primera tuvo una victoria imponente para Jesús "Chechu" Lungarán, y eso que era de los mayores en tomar la salida con gente más de 10 años más jóvenes que él. Pero Chechu es campeón de España de cross, pista cubierta y al aire libre este año, y quedó demostrado con su victoria. Además en su categoría M45, Isidro David Carro, que siempre será el hermano de Fernando Carro (además a él le gusta que se le identifique así) acabó tercero. 

IMG_20231022_192716.jpg, _Oct 2023

La carrera de los más mayores tuvo a Ángel Calero tercero en meta y medalla de bronce igualmente en M50, categoría en la que Carlos Villalba fue quinto. Manuel Díaz fue nuestro mejor M55 (8º)

IMG_20231022_193501.jpg, _Oct 2023

Como vemos una buena cosecha en el campeonato de Madrid oficial dentro de nuestro cross, pero sobre todo una gran jornada, en la que la dirección deportiva de nuestro club pretende fomentar la participación de todos nuestros atletas, aunque muchos sean ajenos totalmente al campo a través, porque consideramos que correr cross es algo importante para la pretemporada de cualquier especialidad, obviando lógicamente los resultados, que sí son importantes para fondista y medio fondistas, y deben ser algo totalmente secundario para los demás.

IMG_20231022_193349.jpg, _Oct 2023

Esperamos que este fin de semana podamos contar nuevas grande gestas de pequeños y mayores (por cierto el sábado en el Soto también tendremos equipo absoluto en el Relevo Mixto), pero sobre todo, que podamos hablar de una buena representación de la camiseta rojilla del Suanzes, en sendos campeoantos de Madrid.

IMG_20231022_192934.jpg, _Oct 2023

 

 

 

Domingo 08/10/2023

Cross Club Atletismo Suanzes 2023. Cto Madrid Máster Cross Corto.

El próximo 22 de octubre se celebrará una edición más del Cross del "Suanzes"; la número XXXVII, que además servirá para la celebración del Campeonato de Madrid Máster de Cross Corto.

Las inscripciones se realizarán a través de la Federación Madrileña de Atletismo; y en la web de Deporticket para los no federados.

Os esperamos.

REGLAMENTO CROSS 2023.pdf

Cartel Cross 22 v1.png, Oct 2023

Domingo 01/10/2023

La Milla más especial, con José Luis Capitán

Se cumplían 35 ediciones ya de la Milla del Club Atletismo Suanzes San Blas, que son 37 años porque en una ocasión, en el 93, no se celebró al estar en obras la actual pista de atletismo y al negarnos las administraciones el permiso para correr en la avenida 25 de septiembre (que es lo que se había hecho hasta ese momento) y por el desastroso 2020 con la pandemia de la COVID-19.

DSC_0736.JPG, Sep 2023

Como sabemos todos nuestra milla, que antes tenía incluso en su denominación Milla Nocturna, por discurrir mayoritariamente sus carreras bajo las luces de las farolas, recibe la denominación actual de Milla Fernando Carro, en honor a nuestro plusmarquista nacional de 3.000 obstáculos, salido y criado deportivamente aquí hasta los 18 años, y además desde hace XVI ediciones celebra conjuntamente una prueba de marcha atlética sobre esta distancia, que recibe el sobre nombre de Milla de Marcha Jesús Ángel García Bragado.

Deportivamente éramos siempre la primera Milla del calendario de la Federación de Atletismo de Madrid tras la vuelta del verano, pero con estos nuevos calendarios, que apenas tienen parón veraniego y que, por ejemplo, el mismo día de la Milla celebraba un campeonato de Madrid por equipos sub14 en pista (que es para que todos nos lo hagamos mirar), pues y no se sabe si somos de las primeras pruebas tras el verano, o de las últimas, antes del cross.

Como ya es tradicional, los campeones absolutos (mejores cronos tanto masculinos como femeninos) tanto de la milla pedestre como de la de marcha, se llevan un jamón como premio especial, aparte de la original medalla con el escudo del club que se llevan todos los podios de la jornada. Los mejores este 2023 fueron la atleta del club Colmenar Viejo Aitana Navajo, siendo el mejor hombre Samuel Martín, tex atleta del Suanzes ahora en las filas de Real Sociedad, un buen mediofondista de esos que hacen la mínima para el campeonato de España de los 1500 metros absolutos, y pelea por meterse en sus finales y que este año fue subcampeón de España sub23 en pista cubierta.

Las competiciones de marcha no le fueron a la zaga en cuanto al historial de sus máximos vencedores, porque fueron dos deportistas internacionales con la selección española en categorías inferiores como son Claudia Mier (Marathon) y Miguel Espinosa (GoFit) otro atleta que ha estado estos años de atrás formándose en nuestro club y que está siendo ya medallista en campeonatos internacionales sub18.

Dicho esto, es de agradecer, como siempre la presencia en nuestras pistas Daniel Guzmán Álvarez “Pegasito” una gran participación de atletas de nuestro club, muchos de ellos de disciplinas tan dispares como la velocidad, los saltos, lanzamientos o combinadas, que aun así toman parte activa de la Milla por considerarla como algo suyo. Y por supuesto hay que dar las gracias la amplia representación de otros clubes que quisieron estar con nosotros como Torrejón, Lynze Parla, AD Sprint, AD Marathon, Trisanse, Cronos Villaviciosa, Arroyomolinos, Pozuelo, Colmenar Viejo, Running Río, Capis Running Team, Club Corredores, Edward Athletic, AA Moratalaz, CAP Alcobendas, Colloto (Asturias), Unicaja Jaén, Atlético Aranjuez, GoFit, Grupoempleo Pamplona, Paracuellos del Jarama, Seseña, TCR Team, Amigos del Atletismo Valdemoro, Corazonistas, Real Sociedad, Atletismo Leganés, Spartak Getafe, Atletismo Alcorcón, SS de los Reyes-CC Menorca. Marathon Aranjuez y Mymidons.

Igualmente queremos reseñar los nombres ilustres del atletismo español que aparcaron sus agendas para echar un ratito por el Suanzes, como son el hombre que da nombre a la milla y es plusmarquista española de 3000 obstáculos, Fernando Carro; el campeón de Europa de 5.000 metros y que además corrió y ganó la Milla de categoría Máster, Jesús España; el subcampeón de Europa y 5º en los Juegos Olímpicos en 20km Marcha, Diego García; y el vigente campeón de España de 10.000 metros y 10k en ruta, Jesús Ramos.

DSC_0795.JPG, Sep 2023

Ellos como otros muchos antiguos compañeros del club, de los años 90 muchos de ellos, quisieron estar presentes esta tarde del sábado 23, porque tuvimos la visita de José Luis Capitán Peña, uno de los nuestros sin ninguna duda. José Luis es enfermo de ELA desde hace nueve años, una tremenda enfermedad que va paralizando el cuerpo de sus afectados y reduciendo su capacidad respiratoria y de deglución. La ELA no tiene cura ni tratamiento en la actualidad y genera una dependencia total de sus pacientes conforme avanza la propia enfermedad.

José Luis es el mediano de los hermanos Capitán, y tanto él como Vicente y Manolo pasaron por el club muchos años, Vicente sigue como atleta máster en la actualidad y todos ellos pasaron por las manos de nuestro presidente Isidro Rodríguez Martín como entrenador. José Luis llegó al club, justo el día de la Milla de 1992, que se celebraba en aquella ocasión en la avenida 25 de septiembre y que siempre será recordada porque en categoría júnior ganó el manchego Roberto Parra, que era cadete, de hecho, era el campeón de España de la categoría, y gano entonces a buenos corredores júnior de nuestra cuadra como Jesús Ortega, Jesús Ganso, Vicente Capitán o Benito de Torres. Capi, corrió aquel día la carrera cadete, con los que serían poco después sus colegas de equipo: Jesús Bravo, Chechu, De la Rosa… Acabó la carrera en quinta posición, sin entrenar aún en atletismo (venía de un brillante pasado infantil como futbolista destacado en la Escuela Municipal de Fútbol de La Elipa). Y fue entonces cuando convencido por su hermano Vicente dejó las botas y se federó en el atletismo por primera vez en su vida. Aquel invierno 92/93 ya consiguió buenos resultados, siempre con Jesús Bravo y Chechu como referencias e incluso llegó a ser seleccionado reserva en la selección de Madrid de cross de la categoría. Al año siguiente y se estrenó con la misma.

José Luis hizo buena carrera deportiva como es sabido, se convirtió en un habitual de la selección de Madrid de cross en todas las categorías y ganó varios títulos absolutos con la misma, en unas selecciones en las que llegó a coincidir con su hermano Vicente, con Emiliano Roncero, Jesús Bravo, David Rodríguez, por citar compañeros que lo eran del Suanzes, y por supuesto con Fabián Roncero, con el que vivió sus tres títulos de campeón de España en 1999, 2001 y 2003.

IMAG0081.JPG, Apr 2006

Capi llegó a colgarse dos medallas individuales en los campeonatos de España universitarios en pista, las dos en los 5.000 metros, el bronce en 2001 y la plata en 2003 y en 2005 obtuvo su primera medalla absoluta, al ser subcampeón de España de Carreras de Montaña, haciendo aquel día el doblete con su hermano Vicente, algo que se repitió en 2007, cosechando además la plata individual en 2006, aquel día tras su colega Enrique Meneses y la del 2009, aunque aquella medalla nunca subió a su medallero porque la organización perdió a los primeros clasificados y tanto él como sus colegas de podio fueron descalificado. José Luis acumuló en su carrera deportiva además, títulos autonómicos y podios en Madrid de los 5.000 y 10.000 metros, tanto absolutos como sub23 y júnior, fue igualmente subcampeón de cross absoluto con algún podio más y cuando se casó y trasladó a Asturias, completó varios podios asturianos de campo a través, fue campeón astur de Media Maratón y de Carreras de Montaña, sobre saliendo en 2005 su espectacular récord de la subida al Angliru, por la que aún es recordado (1h00:36) un registro que aún no ha superado nadie. Por cierto, que aquel día de octubre de 2005, el segundo clasificado fue otro Suanzes, Raúl Llamazares, que firmó entonces la que sigue siendo segunda mejor marca de la historia. José Luis y Raúl compartían entrenamientos a diario en las pistas del club, la Quinta de los Molinos, el Campo de las Naciones o el Parque de Arcentales.

DSC_0817.JPG, Sep 2023

“La vida es injusta” tendemos a decir todos cuando vemos desgracias, pérdidas o enfermedades prematuras y/o situaciones complejas e inexplicables como la de José Luis en estos momentos, una situación que sufren, por cierto, más de 4.000 personas en España. Lo cierto es que al margen de justicias o no, la realidad es firme y Capi se propuso desde el inicio de su sintomatología no rendirse, tirar hacia delante y hacer lo que pudiera en cada fase de la enfermedad. Se ha convertido en todo un adalid en pro de visibilizar la enfermedad y en colaborar y organizar eventos para recaudar fondos para la investigación de la misma. Su físico no acompaña muchos días, pero su cabeza no para de maquinar ideas y por eso hace un año quiso subir en una silla especial Joelette (gracias a la generosidad altruista de la asociación de Amurrio “Ecina Ekinez Egina”); y por eso y gracias a esa buena gente que capitanea Abel Fernández quiso repetir experiencia en la Media Maratón Ruta de la Reconquista de Cangas de Onís, el pasado mayo. Por ello también cumplió también su sueño de subir con sus familiares y amigos del pueblo de su madre (San Martín del Castañar, Salamanca) a la Peña de Francia, la cima donde está la Virgen de la Peña a la que se venera por aquellas tierras y a la que tantas veces subió corriendo y en bici José junto con su hermano Vicente.

DSC_0821.JPG, Sep 2023

De este modo José Luis sigue dando qué hablar respecto a lo que le pasa, protestando ante la clase política y las instituciones públicas responsables de que la Ley ELA, que se aprobó en el Parlamento hace más de un año para dar una cobertura asistencial digna a todos los que sufren esta enfermedad y sus familias, está parada por no sé sabe qué desde entonces. Por ello, pese a que su situación física es muy delicada, no deja pasar la oportunidad de estar dónde puede, y por ello, ante el “sueño” de Alejandro Calabuig, nuestro colega director de la revista Corredor, de querer homenajearle in situ en la Total Energies Milla Internacional de Madrid, para rematar así el que José Luis sea portada este mes de la propia revista, tanto José Luis como su mujer Tere han puesto toda la carne en el asador para que así pudiera ser pese a la complejidad logística y económica que tiene venir desde Asturias, porque necesitan un vehículo especial adaptado (son muy caros) y no puede hospedarse en casa de sus padres o familiares al no caber con la silla por las puertas, no tener elevadores etc. Al final José Luis vino y el sábado se le pudo igualmente recibir con mucho cariño en Suanzes, su club de siempre, donde se le quiere, donde la gente pregunta mucho por él, donde su entrenador Isidro, es mucho más que eso para la familia.

Por eso, por todo eso, esta Milla de Suanzes, será siempre recordada como la Milla más especial de su historia, la Milla de José Luis Capitán 

Por Vicente Capitán

Domingo 24/09/2023

Milla Suanzes 2023, Resultados

En el siguiente enlace podéis consultar los resultados de la carrera.

resultados-milla_2023_V2.pdf

DSC_0763.JPG, Sep 2023

Fotos Emilio (PieClinic)

Sábado 16/09/2023

XXXV Milla de Suanzes “Fernando Carro” y XVII Milla de Marcha “Jesús Ángel García Bragado”

Y en septiembre, a parte del reencuentro con nuestros entrenadores, compañeros/as de entrenamientos y la llegada de las nuevas incorporaciones, para nuestro club es tiempo de milla, porque llega nuestra populosa competición sobre esta mítica distancia anglosajona, los 1.609 metros.

WhatsApp Image 2023-09-16 at 07.20.56.jpeg, Sep 2023

La Milla del Club Atletismo Suanzes de San Blas vio la luz en 1986 y desde entonces se ha disputado siempre a finales de septiembre, un sábado por la tarde noche y de hecho, su denominación durante muchos años fue la de “Milla Nocturna”.

En sus inicios la Milla se disputaba en la propia Avenida 25 de Septiembre, discurriendo como muchas millas urbanas en un circuito de ida y vuelta, teniendo uno de los giros casi en la esquina con Alcalá y el otro en uno de los semáforos que permite el acceso al carril contrario, en plena barriada de Suanzes, a la altura del IES Marqués de Suanzes.

Desde sus inicios la Milla ha contado con la presencia de la gran mayoría de atletas del propio club, al considerarse un evento ineludible para participar activamente y por ello en la nómina de participantes y/o ganadores de esta prueba encontramos los nombres del premio Príncipe de Asturias de los Deportes y recordman español aún hoy en día de 10.000 metros y Media Maratón, Fabián Roncero; el también vigente plusmarquista nacional de 3.000 obstáculos, Fernando Carro; el campeón de Europa de los 5.000 metros, Jesús España, los internacionales absolutos José Luis y Vicente Capitán; y muchos grandes fondistas y medio fondistas de los años 90 y 2000 como Emiliano Roncero, José Antonio Arnáiz, Alfredo Muñoz, Florentino Oliva, Jesús Ortega, David Solís, Francisco España, Raúl Moya, Jesús Bravo, David Rodríguez, Rosana Jaramillo, Ivana Cimburkova, Ana Fuertes, Claudia Gomez… o los internacionales del ámbito del duatlón y triatlón como Raúl Llamazares, Javier García o nuestro añorado Daniel Guzmán  “Pegasito”. Y curiosamente el mejor especialista histórico de esas medias distancias que ha pasado por aquí, fue el gran corredor de 800 y 1.500 metros, Roberto Parra. El manchego corrió aquí pero no en la prueba grande, ya que fue en 1992 ganando la carrera de los júniors, cuando aún era cadete. Parra fue en 1996 campeón de Europa absoluto en pista cubierta, con apenas 20 años.

WhatsApp Image 2023-09-16 at 07.42.17.jpeg, Sep 2023

La Milla vivió un año para el recuerdo en 1997, cuando el mencionado Fabián Roncero recibió un emotivo homenaje por parte de su club hasta que tuvo 18 años, y porque aquel verano Fabi había conseguido la Copa del Mundo de Maratón con la selección española, junto a Abel Antón, Martín Fiz y compañía. Aquella tarde noche de septiembre a margen de las competiciones por categorías de edad, se celebró una milla especial en la que participaron todos los ex compañeros y amigos del Suanzes de Fabián, junto con él.

WhatsApp Image 2023-09-16 at 07.42.18.jpeg, Sep 2023

Y otro momento reseñable es hace 17 ediciones cuando se celebró por primera vez la competición de marcha atlética sobre esta distancia, denominando a la mismas “Jesús Ángel García Bragado”, vecino del cercano Barrio Bilbao-García Noblejas, que años después estuvo presente disfrutando de la prueba que lleva su nombre. Por esta Milla de Marcha han pasado algunos ilustres de la especialidad como el subcampeón y medalla de Bronce de Europa en 20 km las dos últimas ediciones, Diego García, y los internacionales absolutos José Ignacio Díaz, Laura García Caro, Lidia Sánchez Puebla y los atletas locales José Mestre (internacional y medallista en categorías menores hasta sub23) y su madre Carmen Martín (medallista internacional Máster).

WhatsApp Image 2023-09-16 at 07.20.56 (2).jpeg, Sep 2023

Este próximo sábado 23, desde las 17 horas tendremos una nueva edición, con distancias acordes para las categorías menores hasta Sub-16 (los antiguos cadetes) y con la sensación de que la temporada está arrancando de verdad, porque llega nuestra Milla.

Pueden participar atletas federados (inscripciones a través de sus clubes en la web de la FAM) y atletas no federados (en www.deporticket.com)

REGLAMENTO MILLA2023 (1).pdf

  • Vicente Capitán

- página 1 de 80