Fin de semana fantástico en Antequera (Málaga) con cuatro apasionantes jornadas en el Campeonato de España Máster Short Track. Era la edición número 35 de estos campeonatos indoor para veteranos de más de 35 años, una cita que se inició en 1981 en Oviedo y que desde 1987 ha tenido continuidad anual. Teníamos una representación de cinco atletas en dicho campeonato y menudo porcentaje de medallas que nos traemos, cuatro en total y bien que pudieron ser otras dos, con el mismo esfuerzo pero un poco más de suerte.

Ángel Antón nuestro mediofondista M65 nos tiene mal acostumbrados, porque como se suele decir, donde va pilla algo, y casi nunca se le escapan los puestos de honor. Le oí decir hace poco que este año había empezado la temporada más tranquilo, algo más tarde tras venir del verano, y menuda forma que ha exhibido en el momento clave y a la hora H. El viernes ganó con rotundidad su primera final, la de los 3.000 metros, con un cambio final prodigioso el último 400, y sin entrar al trapo de las aceleraciones por delante desde el pistoletazo de carrera. Ganó bajando de 11 minutos con la mejor marca española del año.

Al día siguiente, le llegaba el turno del os 800 metros para él, los mismo que para Ana María Fuertes y Chechu Lungarán. Ángel hizo una gran carrera otra vez, pero lógicamente se le vio algo cansado y acabó tercero, ante varios de los mismos rivales fuertes del día anterior. Tuvo la plata hasta casi los cuadros, pero finalmente se tuvo que conformar con el bronce con 2:28.79. Chechu Lungarán que corrió su primera gran final después de varios meses muy mermado por lesiones, estuvo en los primeros puestos desde el pistoletazo de salida, le vimos muy bien a nuestro profe y en el arreón final estaba metido en las medallas y... cuando parecía que iba a certificar el bronce, empezamos a verle algo crispado, lógico, por el esfuerzo en las últimas zancadas, un rival que venía por detrás le tocó (se presume que sin ninguna intención) y Chechu agotado cayó de forma aparatosa justo antes de cruzar la meta, quedó en el suelo tendido un rato inmóvil y finalmente se levantó para cruzar la línea de llegada. No quiso poner ninguna reclamación porque al no haber llegado a meta justo detrás del medallista, no le habría servido para obtener la supuesta medalla por la que peleaba. Lances del juego, se podría decir. Y así, con un fuerte golpe en su cadera, el bueno de Lungarán se fue a descansar dolorido, pero sin problemas para correrer en la jornada final los 1.500 metros.

Ana María Fuertes, que el día anterior había sido cuarta en los 400 metros con 1:05.82, pelando la medalla hasta casi el final, salió en los 800 con mucha decisión y en una gran carrera, pudo demostrar su enorme nivel una vez más, para llevarse ahora sí, el bronce en F45 con 2:32.98. Al día siguiente Ana se atrevió con los 1.500 metros y ahí estuvo igualmente muy metida en competición y atenta a cualquier ataque, aunque en la parte final se vio la fatiga acumulada tras tres días de carreras y más aún, creo yo, de tensión acumulada. Las piernas ya no le iban, como nos comentó y acabó octava.

Esa última jornada en la que aludíamos el octavo puesto nos dejó otra gran exhibición de Ángel Antón, a mi juicio más portentosa que la del primer día de los 3.000 metros, porque para un tío que el 28 de marzo cumplirá 66 años, tener esa capacidad de leer las carreras a nivel táctico, esa capacidad de cambio y aceleración final, además en el momento preciso, y en esta última carrera suya, los 1.500 metros, con las piernas cansada, ganar de forma brillante, y con marca personal para él en la categoría de 5:06.26, pues que queréis que os diga, es algo alucinante.

En esos 1.500 metros que eran protagonistas en la jornada final, también tuvo su hueco Jesús Lungarán, como ya hemos dicho repuesto de la caída del día anterior, al menos en le plano físico. Volvió a competir bien y sólo le fallaron las fuerzas en los últimos 150 metros para quedarse cuarto con 4:29.33. Antes del protagonismo de los tres del 1.500 llegó el turno, para iniciar la jornada de Héctor Baeza, nuestro hombre de las combinadas, campeón de Madrid que iba a pelear por medalla en su categoría F45. Héctor inició las vallas, según sus propias palabras, corriendo mal a nivel técnico pero siendo tercero en meta con 11.07. Pero las malas noticias de verdad, llegarían poco después en su calentamiento para la segunda prueba del pentatlón, la longitud, porque calentando en el pasillo, notó la clásica pedrada en el gemelo, y ya no pudo ni iniciar el concurso teniendo que abandonar con una cojera importante, un rotura de fibras que le va a tener un tiempo parado para recuperarse. Mucho ánimo Héctor que la temporada es larga.

Bien nuestras chicas en el Cto de España sub 18 y en el de Lanzamientos Largos de Invierno sub16

Pero no acababan aquí las buenas noticias del fin de semana porque en Valencia se disputaba el Campeonato de España en Pista Cubierta sub18 y allí estuvo Iria Murado que participó en los 60 metros y fue séptima de su serie con 7.99, lo que le sirvió para mejorar el puesto final, con respecto al que llegaba por ránking y hay que valorar su presencia allí. Y luego en Castellón se celebró el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Invierno, en el que nuestra lanzadora de disco sub16, Ainara Rodríguez acarició la medalla, a sólo 20 centímetros del bronce, con 37,59.

Otros éxitos del Cross Máster y la ruta

Y no queremos olvidarnos de dos buenas noticias del pasado domingo 23 de febrero, con la disputa del Campeonato de Madrid de Cross Máster, en el que tuvimos buena representación, poca pero muy buena, con el título de campeona F50 para Belén Perales Ruiz, mujer que la semana anterior había sido igualmente campeona de Madrid en salto de altura en pista cubierta. Junto a Belén estuvieron Carlos Chacón, David Rodríguez, Carlos Antonio Villalba y Manu Díaz, todos ellos clasificados entre los seis primeros en sus respectivas categorías, de este cross, duro y exigente, que cada año se celebra en Leganés, en el parque Polvoranca.

Por otro lado, en el Zurich Maratón de Sevilla, uno de nuestros flamantes fichajes de la recién comenzada temporada, Juan Manuel Fernández Aguilera acabó con 2h42:01, a 3:50 el km y acabando 5º en su categoría de edad M50. Era su debut en la distancia de Filípides. Aparte de Juanma también estuvo en acción, en este caso en la Media Maratón de La Latina, Sergio Carro, que acabó 5º de la general y subcampeón sénior con 1h14:12, sufriendo "la pared" que estos 21.097 metros tienen en torno al km 9 en la entrada de la Casa de Campo.