En Marín (Pontevedra) se celebraba el Campeonato de España Absoluto de los 35 kilómetros Marcha con gran parte de la selección española en acción e igualmente se celebró el campeonato de España para los sub20 (10km) que era a su vez por Federación Autonómicas. En cada equipo sub20 también podían participar atletas sub18 si su selección lo estimaba oportuno y allí estuvo nuestro Marcos López, que se estrena en la categoría sub18 desde el 1 de enero y ahí estuvo con atletas hasta tres años más mayores que él, quedando en el puesto 21 de la general y siendo el tercer atleta de la selección de Madrid y puntuando con sus 49:16 en los 10 km. Marcos fue le 9º de los atletas sub18 en línea de meta, como decimos además siendo de los más pequeños también entre ellos. Fantástico una vez más nuestro marchador bandera. Tenemos que mencionar también a nuestro ex atleta y colega Miguel Espinosa (41:51), que formaba equipo con Marcos en la selección de Madrid y que fue el tercero en cruzar la línea de meta.
Los pequeños en Gallur
En Gallur tuvo lugar el Campeonato de Madrid sub8, sub10 y sub12 en pista cubierta tuvimos una vez más una nutrida y variada participación. Sobresalen las medallas de Rodrigo Ruiz (3º 60 sub8), Leticia María Beatriz Florea (1ª 1000 sub10), Adrián García Marcos (2º 500 sub10). Aurora Buil también fue campeona de los 200 metros sub8 y Celia Cáceres fue bronce en los 600 metros sub12… una gran cosecha con otros muchos niños y niñas participando en todo tipo de pruebas. Hemos tenido un total de 69 actuaciones (algunos atletas repitiendo prueba o actuando en semifinal y final).
Cto de España Máster de 10k, Milla en Ruta y triunfo de Miguel del Pozo en 10k Bomberos
Otra acción importante fue el Campeonato de España Absoluto y Máster de 10k celebrado en Bilbao. Allí tuvimos representación en varias categorías. Por equipos en M45 fuimos octavos con Chechu Lungarán (22º 34:08) José Antonio Rincón (52º 37:52) y David Rodríguez (38:32). En M55 estuvieron Carlos Villalba (25º 37:27) y Manu Diaz (45º 40:35) y al faltarles un componente pues no pudieron sumar los puntos por equipos. José Rodríguez Granda uno de nuestros mejores mediofondistas y que la semana pasada ganó la prueba popular del Cto de Madrid de Milla en ruta, también participó en M40 (56º con 36:14) pero no hubo más suanzeros de esa categoría en Bilbao.
Precisamente en referencia al Cto de Madrid de Milla en Ruta vamos a hacer repaso de lo bueno que hicieron los nuestros la semana pasada. Aparte de José Rodríguez estuvieron: María José Chacón que fue medalla de bronce sénior femenina y Naia Díaz como campeona sub18. Y junto a ellas Marta Martínez fue 8ª sénior y Verona Alserawan 5ª sub18 y Jimena Gutiérrez, 7ª en esta misma categoría.
Más cosas que tenemos que contaros, el buen hacer de Miguel del Pozo (nuestra mascota Ramiro, el Club Estudiantes de Baloncesto; y Vaca Paca del Grand Prix de TVE) que volvió a triunfar por segundo año consecutivo en los 10k Bomberos Madrid Décimas, carrera dedicada a los bomberos caídos en acto de servicio que se celebra desde hace 14 años. Bajo la lluvia Miguel triunfó con comodidad con 32:17 y la pena para él es que estaba inscrito en el Nacional Máster de 10k pero no podía ir al tener trabajo esa misma tarde con el Estudiantes. Por otro lado, Belén Perales fue en esta misma carrera subcampeona Veterana B.
José Luis Palancar, en la Original 1908 Marathon de Londres
Y cerramos el repaso al fin de semana y la ruta con otro éxito particular fuera de nuestras fronteras para el incombustible José Luis Palancar, que estuvo en el Original 1908 Marathon. London's Newest, Oldest Marathon. Que según nos cuenta el propio José Luis es: “Una maratón particular, distinta a las maratones que tod@s conocemos. Particular porque solo participan 150 corredores. La más nueva porque lleva solo 2 ediciones (aunque ha habido algún otro intento de recoger el legado de la Maratón de los JJOO de 1908 en la que estableció por primera vez la distancia 26.2 Millas (42.195 km), por eso es la más antigua… Para finalizar incluyen tu nombre y tu marca en la clasificación de la maratón original, así que puedo decir que hubiera quedado en el puesto 24 de aquella carrera con un tiempo de 3:49:26 (no hubo ningún español entonces) (es tiempo absoluto, incluido el que uno de pasa buscando balizar o esperando a que los semáforos se pongan en verde o esquivando transeúntes)” José Luis nos ha escrito una bonita crónica que os vamos a dejar entera en otro artículo esta aparte esta semana.